Todo cambia y todo fluye… En realidad no todo cambia.
La naturaleza humana no cambia, por lo menos en algunos cientos de miles de años.
Lector 1: pero en que quedamos, ¿cambia o no cambia todo?
Lector 2: es lo habitual en este tipo, siempre se cubre a dos puntas.
El autor: No me refiero a ese aspecto del cambio, sino a hechos culturales, en este caso, hechos de poder y económicos, que también son hechos culturales.
Lector 1: Explíquese con claridad y despacito.
Lector 2: No le pida milagros.
El autor: Me voy a esforzar en hacerlo, si bien el tema es simple para uds puede ser una pesadilla.
Veamos: Según información de público conocimiento, EEUU estaría por subir las tasas de referencia para sus bonos, sobre todo la de 10 años.
También pretende imponer aranceles más altos y cupos de importación a diversos productos, afectando muy fuerte a muchos países. Por ejemplo al acero y al aluminio.
Sin duda estás cosas podía hacerlas sin decir agua va hace 30 años atrás, pero resulta que muchas cosas cambiaron en el mundo.
Los EEUU y Trump en particular no parecen haberse dado cuenta, con lo que es dable esperar que se den la trompa contra un grueso muro de hormigón.
Hace 30 años atrás, China, Rusia y Europa, no podían balancear a EEUU.
Según contaban, EEUU se habían convertido en la única superpotencia.
En la CIA parecía que se quedaban sin trabajo.
Pero las cosas cambiaron, los Chinos van camino a superar a los EEUU como potencia económica y financiera, además sin duda son una superpotencia militar, aunque no se muestren militarmente imperialistas, por ahora al menos.
Los rusos se muestran más fuertes que nunca y no parece que nadie les pueda mojar la oreja.
La eurozona es una súper potencia económica y tecnológica.
A cualquier intento de delirio o chantaje económico de los EEUU, le van a salir con los tapones de punta.
Por cualquier movimiento económico financiero de los EEUU que pueda debilitarlos, contestarán como si fueran un frontón.
Simplemente EEUU tiene mucha menos influencia y poder que hace 30 años atrás. Están siguiendo los pasos de Gran Bretaña en el siglo XX.
Hasta el monito Kim se les rió en la cara. Algo impensable.
El siglo XXI no será el siglo de los EEUU.
Lo mejor para los EEUU y para el resto del mundo, es que intenten integrarse al mundo, son fuertes y tienen mucho para dar de positivo.
Viendo los comportamientos de Trump, podría pensarse que lo que pretenden es todo lo contrario. Sin embargo considero que Trump es solo un mero accidente en la historia de los EEUU.
La especie humana ya mostró la hilacha, el 80% de ella se conforma con algo o mucha comida, una cucha, más o menos, presentable y mucho entretenimiento de masas, entretenimiento, por demás estúpido.
El 20% restante le dará todo eso que piden a los del 80% para que no fastidien ; Y ellos, el 20%, puedan disfrutar el planeta Tierra, dándose todos los gustos, practicando sus excentricidades y decidiendo el destino de la especie.
Dentro de ese 20%, seguramente hay un 1 o 2 % que son los titiriteros.
Lector 1: Tétrico análisis.
Lector 2: Es que él debe de considerar que está dentro del 2% que comentó.
El autor: No lo veo negro, todos vivirán las vidas que se buscaron o para la que estaban capacitados.
Y no, no pertenezco a ese 2%, ni perteneceré, si, pertenezco al 20%.
Para que se entienda mejor, no es solo cuestión de la cantidad de machacantes que se tiene, aunque son muy necesarios, también es cuestión del poder de la mente, de la forma de vivir, de mirar y comprender la vida.
Seguramente hay muchos dentro del 80%, que tienen más dinero que muchos del 20% del cuartil superior ; Pero son solo brutos de la montaña, casi sin importar su nivel de educación y conocimientos.
Hay educación o conocimientos que permiten ver y educación o conocimientos que permiten mirar.
¨rubenardosain.wordpress.com¨