A mediados del año del Señor del 2016, bordeando la humanidad una nueva crisis machaza. ¿Y van…?
Después de escribir, ¨¿Problemas tecnológicos?, llamen a los ingenieros I¨, decidí ir a visitar a mi tío Eulogio al instituto neuro psiquiátrico Borda, en la zona de Constitución en Bs. As, donde lo tienen encerrado, encadenado a un poste de luz y con el chaleco de fuerza puesto.
–Hola tío Eulogio–
-Hola sobrino, ¿Qué te trae por aquí?
–Tío Eulogio, ¿ud que opina de todo este asunto?-
-Sobrino, durante el siglo XX las dos grandes guerras permitieron a través de grandes y rápidos desarrollos tecnológicos y disciplinando a las poblaciones, fuertes incrementos en la productividad.
Fomentaron la creación de empleos y el consiguiente bienestar posterior.
También crearon burbujas económicas y financieras, que por malos manejos económicos de los gobiernos mal asesorados por economistas que no entendían que el mundo estaba cambiando rápido, inevitablemente desembocaron en crisis.
Los cambios tecnológicos aceleraron de tal modo todo que se descontrolaron las cosas ; O te adaptabas o morías.
Nunca fue ni creíble ni serió, que Keynes y su keynesianismo resolvió alguna de esas crisis.
Al comienzo de la segunda guerra EEUU tenía todavía más de 11 millones de desocupados, y la guerra los ocupó a todos rápidamente.
Pero las ventajas de la aceleración productiva terminaron por hacerse sentir y el mundo entró en una etapa de desarrollo y bienestar general como nunca se había conocido.
El mundo de los ingenieros estaba en su apogeo. Bien aventurados estos sean.
Pero se les fue la mano a los humanos con la tecnología, y apareció la bomba atómica y pudrió todo. La verdadera amansa locos había hecho su aparición.
Se acabaron las guerras planetarias, tan desarrollistas ellas.
La asegurada mutua destrucción cerró ese camino ; Trataron de zafar con la guerra fría, pero no era lo mismo.
En unos 60 años se terminó la guerra fría.
Internet aportó lo suyo y nos dio un respiro, pero ahora nuevamente no sabemos para donde ir ni como seguir.
La metafísica, ese maldito daño colateral producto de la inteligencia humana, nos está jodiendo la vida.
Volvemos a estar en una crisis, pero en un tipo de crisis de la cual, la humanidad no posee ninguna experiencia.
Tal vez la caída del Imperio Romano de oriente en 1453, sea lo más cercano que podamos imaginar. Se había acabado la Pax Romana.
Sin embargo otra vez la suerte nos sacó de la debacle. Los españoles con el gran Colon, a partir de 1492 lograron hacer el mundo redondo con sus descubrimientos y conquistas.
Y el mundo entró en una fase de desarrollo jamás conocida antes.
A partir del siglo XVIII el desarrollo tecnológico acabó con todas las ideas conocidas o preconcebidas.
La naciente ciencia social llamada economía, empezó con sus desvaríos, personas ilustradas a la antigua, que si bien conocían lo antiguo, no comprendían nada de lo que se venía.
Ilustrados ignorantes como Malthus o más tarde, como Marx y Engels, con sus grandes anteojeras bien calzadas, pero poco formados en las llamadas ciencias duras ; Terminaron llegando a conclusiones disparatadas y sin futuro.
Malthus estaba obsesionado, porque pensaba que el rápido aumento de la población al ser más rápida que la producción de alimentos, terminaría en una hambruna generalizada.
El gran Jonathan Swift con su, ¨Una modesta proposición, en forma satírica había propuesto una solución bien simple a este problema ; Aunque no para personas de estomago delicado.
Malthus jamás tuvo en cuenta que el desarrollo de la tecnología, iba a dar vuelta rápidamente la ecuación.
Algo parecido pasó con Marx, un vago muy inteligente, que sin haber pisado nunca un fábrica, escribió sobre los sufrimientos y alienación de los proletarios (fabricantes de hijos para trabajar), y sus miserias galopantes.
Sus delirios teóricos que mostraban la más o menos inmediata caída del capitalismo y los imperialismos subyacentes, y la toma del poder por el proletariado.
Jamás imaginó la revolución que crearía la tecnología, y su capacidad de producción, desarrollo y creación de riquezas y bienestar como nunca hubo en la historia precedente de la humanidad.
En los países donde el ¨proletariado¨ tomó el poder, salvo los pocos que habían tomado el poder, el resto galgueaba de lo lindo corriendo la liebre con pocas esperanzas de alcanzarla.
Debo reconocer que el marxismo antes de entregar el rosquete, se llevó puestos a unos 150 millones de seres humanos si sumamos a su hijo dilecto, el o los fascismos.
Hoy día el marxismo solo vive, o sobrevive, en tertulias de vagos e ignorantes seudo filósofos; Que solo sueñan con vivir como prósperos burgueses, pero no a costa de tener que trabajar o a lo sumo como burócratas del estado con un sello en la mano.
Hay cada vez más gente cada vez más demandante, que ya no se conforma solo con comida. Malthus se volvería loco sin comprender este mundo.
La insatisfacción, otro subproducto de la metafísica humana, no era algo que pareciera existir o ser tenido en cuenta por él, ni por nadie. Conformate con comer y más o menos, parecía la respuesta habitual.
Los humanos ahora quieren de todo y se cansan de todo rápidamente.
Siguen sin entender que nunca hubo de todo para todos, ni lo va haber.
La insatisfacción, el aburrimiento y la híper conectividad, es la nueva enfermedad que trae esta crisis.
La esperanza en que los marcianos aporten alguna solución, cada vez cuenta con menos adeptos; Y la conquista del espacio como otra posible solución, no se la creen ni los fanáticos de, Viaje a las Estrellas.
Tampoco nadie parece tener ganas de hacer muchos sacrificios.
El bando de los que sacan, crece cada vez más rápido que los del bando que ponen.
Si el espiritual mundo que nos querían vender, y siguen queriéndolo hacer, las religiones, los filósofos y otros opinólogos contemplativos ; Se están dando cuenta que no lo lograron.
Todos estos espiritualistas, siguen soñando con vivir bien a expensas del resto,
Hoy día la civilización humana es más materialista y práctica, que en todo otro momento de la historia de la humanidad.
Si para muestra basta un botón, aquí te muestro tres ; Si hay gente con fama de muy espirituales, son los árabes, cristianos y judíos, pero eso si, la plata es lo más sagrado para ellos, con eso no se jode-.
–Gracias tío Eulogio, veo que tiene una clara posición tomada al respecto–
-Sobrino, te voy a decir más ; Tal vez esto explique porqué hasta ahora no encontramos señales de otra civilización tecnológica en la galaxia.
Simplemente porque no duran mucho, se autodestruyen.
Si la vida se generó aquí, también se debe haber generado en otros planetas, y la evolución a la larga conduciría a alguna especie a la inteligencia superior, que pude ser el pináculo de la evolución.
La inteligencia superior en cualquier especie, casi sin dudas, genera lo que conocemos por metafísica y sus daños colaterales, que lleva a la larga a la autodestrucción-.
–Tío, estoy de acuerdo con ud, escribí algunas cosas sobre ese tema en, ¨Los tres reinos I y II¨ .
♣ Rubén Ardosain ♣
Hola Dante
Lo importante de lo que vos entendés o no entendés, es importante para vos.
Pero no necesariamente siempre es así para mi, y no se para el resto, no abro juicio.
Estuve releyendo un antiguo post mío y pensé que sería una buena respuesta a tu amable comentario.
… Cito: Sobre mis maestros II
¿Pero que o como aprendí de ellos, mis maestros?
Veamos esto, por ejemplo Galileo
Me enseñó que para encarar un problema o una investigación, lo más importante es la forma de entrarle al tema
Que lo primero era ver como sucedían las cosas, entender bien el proceso y los resultados que de allí emanen
Buscar los porqués era la última etapa y muchas veces los motivos, comprendido lo anterior, saltaban a la luz solitos
Esto que parece una simpleza retrasó a la física como 1.000 años ; ya que los antiguos sabios solían comenzar buscando los porqués
También eso me lo enseñó Sherlock Holmes.
Otro ejemplo :
Los clásicos sabios griegos
Me enseñaron a tratar de comprender el todo y no conformarme con perderme en la maraña de detalles ; ver el bosque sin perder de vista el árbol
O los sofistas, cuando quiero escribir o hablar sin terminar de decir nada ; solo apilar palabras, lo uso para casos específicos
Los políticos suelen abrevar en las mismas fuentes, lo mismo que ciertos ¨poetas¨.
Otro ejemplo Newton: me enseñó que si no consigo las herramientas adecuadas, puedo y debo crearlas yo.
Veamos otro ejemplo :
Maxwell ; según creo el primer físico relativista
Me enseñó a relacionar las cosas y no tomarlas solo como compartimientos estancos ; como si tuvieran poco o nada que ver entre ellas
Otro ejemplo:
Jardiel Poncela me enseñó a tocar los temas que son comunes a las relaciones humanas y a comprobar las distintas formas de ver la vida
Comprobar y mostrar la estupidez y/o maldad que anida en el alma humana ; sin por ello volverme solemne; solo empleando el humor, todo sin maquillaje
Otro ejemplo :
Einstein ; este es un de los que me animó a ser un bribón
Como, con tener un par de buenas y geniales ideas, utilizar a las personas adecuadas para presentarlas adecuadamente, agregar abundante marketing ; lograr no solo, vender esas ideas ; que tampoco eran tan propias todas ; sino venderse a si mismo ; y después dormir sobre esa fama el resto de su vida.
Otro ejemplo :
Sadi Carnot ; En el siglo XIX, como con un desarrolló aparentemente menor, sin usar tecnología rara o matemáticas sofisticadas y sin que despertara mucha curiosidad en el mundo en su momento, supo encontrar lo que luego se conocerían como las implacables leyes de la termodinámica.
Que no solo explicaban el funcionamiento de las máquinas térmicas, sino que terminaron explicando como evolucionan todos los sistemas sea cual sea ese sistema ; incluido el Universo.
Y nos marcó hasta como va a terminar todo, salvo que los humanos podamos alterar la Entropía. En los siguientes 800 años eso no ocurrió.
No se si ocurrirá.
Podría seguir, pero espero que la idea quede clara ; No solo busqué aprender sobre lo que mostraban como tema de sus trabajos ; sino que traté de comprender su mirada sobre las cosas
Esto último resultó lo más fascinante.
¿Se entiende porque se que estoy parado sobre los hombros de gigantes?
Y esto me ayuda a ver más lejos, fin de la Cita.
Como ves, lo que soy o no soy, o de donde vengo, realmente a veces hasta a mi me confunden.
¿Las cosas serán como vos creés y tantos otros creen?
Me otorgaste el título de ingenioso, te lo agradezco, nunca me había evaluado así.
Me quedé pensando y me dije, –¿mereceré el titulo de ingenioso?, más bien me siento un sobreviviente, ¿pero por qué no?–
♣ Rubén Ardosain ♣
Hola Rubén, brillante comentario. Y muy oportuna la fecha en que lo publicaste. No sé si lo sabías, pero hoy es el día del Ingeniero!!!! Vayan para todos ellos un gran abrazo y felicitación de mi parte.
Entiendo que vos no sos ingeniero, permitime entonces que te otorgue el título de ingenioso (que es el mismo que ostento yo). Te mando un gran abrazo!!!!