En una nota del diario La Nación de Bs. As., el maestro Juan Carlos de Pablo, expuso a propósito de este tema con, diría, crueldad y sadismo, la endeblés de las ciencias económicas.
Un tema, el del cepo, que tiene sobre ascuas a los más reputados economistas y porque no decirlo, a todo el resto de los argentinos, que no vivimos más que para sustos.
Resumiendo la nota de, de Pablo:
¨Vaya a saber uno que pasarᨠ; O, ¨Puede pasar cualquier cosa¨
Francisco diría:
´Dios proveerá¨
Y yo, que fui expulsado de los mejores colegios de economía del mundo, te digo:
¨Misteriosos son los caminos del señor ; Y en Argentina son misteriosos hasta para el Señor¨.
La polémica versa sobre si debemos salir inmediatamente, de a poquito o nunca.
El motivo de estas discrepancias, es que las cosas dependerán de las expectativas de los argentinos, que desde ya te digo, son extremadamente volátiles ; Motivos históricos sobran.
Los premios a los economistas, no debieran darse en Suecia y no debieran llamarse premios Nobel, sino debieran darse en el colegio Hogwarts y llamarse premio Harry Potter.
Notable ciencia la económica, los resultados dependen de variables mágicas y adivinatorias.
Como ser creencias, esperanzas, estado de ánimo, expectativas, y la humedad ambiente, que influye sobre el reuma y pone de mal humor a cualquiera.
El gobierno de la Cristina y su ministro de economía, el ruso Kicillof, explican en un perfecto y claro cocoliche, que del cepo cambiario no podremos escapar ; Que nos encerraron en esta jaula y tiraron la llave.
Que es la solución perfecta a los problemas argentinos, con alguno que otro problemita, que se le va hacer ; T
odo esto dicho con una simpática sonrisa en sus rostros.
En Argentina el gran debate de fondo, es sobre que va a suceder primero ; Si un magnicidio, que significa asesinar a todos los Magnos que nos gobiernan, o un genocidio, que es cuando los Magnos terminen asesinando de una u otra manera todos los demás.
Hay tres candidatos presidenciales con posibilidad de ser elegido, este año:
Uno (Scioli) afirma que el cepo es un poco molesto, y que tal vez algún día salgamos de el…
Otro (Massa) afirma que es espantoso, pero recién se podrá salir de el, para las Calendas griegas o para cuando maduren las brevas.
Y el otro (Macri) afirma que saldremos apenas asuma el gobierno (a este último es al que voy a votar yo).
Si no sos argentino es una pena, no sabés lo que te perdés.
Tomá esto como un curso de política económica explícita.
Rubén Ardosain